Las maravillas de Carhuaz
Tras su reciente aniversario, las autoridades carhuacinas celebran el progreso de esta pujante región, realizando obras que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos
Cada 14 de diciembre se conmemora la creación de la provincia de Carhuaz, una tierra próspera ubicada en la región Ancash y que recientemente celebró su 90° aniversario, festejando de forma magnánima y fortaleciendo la unión de toda la comunidad carhuacina. Es por ello que EXPORTAR conversó con su alcalde, Carlos Cántaro García, el cual destacó las principales obras que se vienen desarrollando en dicha ciudad, mencionando también las nuevas oportunidades que tendrán sus ciudadanos en un futuro próximo.
En primer lugar, Cántaro afirma que existe un importante impacto económico debido a la apertura de vuelos hacia Anta, habiendo sido informado por Gercetur de una mayor afluencia con respecto a pasados años. También destaca que los vuelos ahora son diarios debido a la gran demanda que han tenido, permitiendo conectar así Lima con Carhuaz en un tiempo de 33 a 34 minutos, ahorrando tiempo en los itinerarios de los turistas.
“Para la gente del comercio, los empresarios, naturalmente el tiempo vale oro; movilizarse y levantarse en Carhuaz para luego estar en Lima y hacer sus actividades al día siguiente es realmente importante. Esto va a permitir que se dinamice más la economía en Carhuaz, ya que es una tierra pujante, tanto por su clima, por su gente amable y obviamente por su agricultura”.

En cuanto a la iniciativa que se ha tomado para mejorar la infraestructura turística local, Cántaro comenta que lo primordial es mejorar los accesos, las rutas y las carreteras; como por ejemplo en la laguna Rocotuyoc, donde trabajan junto a la Municipalidad de Marcará y la comunidad de Vicos. Con esto se busca que el acceso para el turista sea el más adecuado y sin muchos sobresaltos en el viaje, pudiendo tener una buena estadía en lugares como la laguna del nevado de Hualcan, mejorándose la ruta 513, o el Túnel Punta Olímpica, una ruta muy conocida donde está el Nevado Mateo.
“Carhuaz ha sido siempre el corazón del Callejón de Huaylas, un punto de paso sí o sí, y por eso estamos trabajando. Por otro lado, Carhuaz concentra la mayor cantidad de recreos turísticos, donde obviamente se disfrutan comidas regionales de la zona, de la región campestre; y por ello estamos coordinando siempre acciones que nos permitan fortalecer la economía de nuestra localidad”.
Es tanto el valor que le da la Municipalidad de Carhuaz a su gente, que fue realizado un reconocimiento a importantes personalidades de dicho lugar como Víctor Hugo Montañez Pascual, por su trabajo en collage con madera y dibujo; Iván Ventura, por su carrera artística con 50 canciones registradas; Tito La Rosa Sánchez, destacado músico y compositor; Gelacio Vergara Cosco, exponente musical y de la cultura carhuacina, entre otros. Todos ellos fueron declarados hijos predilectos de la ciudad de Carhuaz, otorgándoles a su vez la medalla cívica de la misma.

Por otro lado, en relación a las oportunidades de empleo e inversión que se podrán generar en Carhuaz debido al aumento de conectividad con Lima, Cántaro nos comenta que esto se debe principalmente a dos motivos: primero por la construcción de las estructuras que generan este empleo; y segundo, por la mayor afluencia turística, ya que ahora se requieren de más servicios y proveedores, existiendo entonces una mayor demanda que impacta directamente en los agricultores, los cuales tienen que producir más y generando así toda una cadena.
En cuanto a los proyectos para mejorar la infraestructura y los servicios de Carhuaz y las comunidades cercanas de Anta, Cántaro nos menciona que se busca impulsar, a través de la mancomunidad, el recorrido turístico de la Cordillera Negra, en la cual se puede hacer ciclismo de montaña por toda la cordillera y lográndose así toda una conectividad con el fin de que el turista suba por dicha zona. Gracias a esto, los visitantes también tendrán acceso a nevados como Copa, Hualcan, Auquiscocha, Huascarán, Huandoy y Alpamayo.

Finalmente, sobre la importante obra del Puerto de Chancay, Cántaro menciona que debido a la cercanía que tiene Carhuaz, estando a 6 horas en carretera, se generará una mayor demanda de mercados como el chino. Del mismo modo en el caso de los alimentos y la materia prima que produce la región ancashina.
“Es un puerto que va a conectar, no solamente al Perú, sino también a países vecinos, va a dinamizar, va a haber una mayor demanda de los frutos que produce Carhuaz, como por ejemplo flores, arándanos, duraznos y tunas. Nosotros tenemos más de 810 hectáreas de tunas en producción durante todo el año, producimos fresas, choclo, papa, paltos, lima; y todo eso generará una mayor dinámica comercial
