viernes, febrero 21, 2025
Heimtextil 2024
Comercio InternacionalFeriasPaíses

Innovación en Heimtextil 2025

La mayor feria internacional de textiles para el hogar mostrará los avances más recientes en sostenibilidad, tecnología textil y diseño.

En los últimos años la feria Heimtextil ha visto un aumento significativo en la participación de startups y empresas emergentes. Esto ha sido impulsado por el interés en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la personalización. Asimismo, las empresas suelen destacar en áreas como textiles inteligentes, impresión digital y materiales sostenibles. Sonia Prinz, director manager de Messe Frankfurt en Perú, entrevistada para EXPORTAR, señala que el papel de esta feria es crucial en la configuración del futuro de la industria al introducir enfoques frescos y disruptivos, como textiles con funcionalidad avanzada y procesos de producción más eficientes y ecológicos.

En esa línea, la experta considera que la sostenibilidad y la economía circular son temas fundamentales que impactarán en el diseño y la producción de textiles para el hogar en el 2025. Por ello, recalca que las empresas estarán obligadas a adoptar materiales reciclados, orgánicos y biodegradables para alinearse con las regulaciones ambientales y cumplir con las expectativas del consumidor. “En suma, la industria se moverá hacia prácticas más responsables y ecológicas”.

¿Qué materiales y procesos serán predominantes? Prinz resalta que la tendencia irá hacia los productos con baja huella de carbono, con el uso de energía renovable y tecnologías que minimicen desperdicios. Así también, tintes ecológicos con tecnología que reducan el uso de agua y químicos tóxicos. En igual consideración, los textiles reciclados como, fibras obtenidas de botellas de plásticos, textiles posconsumo y residuos industriales.

Desafíos y oportunidades que enfrenta la industria textil para el hogar

Consultada sobre cómo ha cambiado la cadena de suministro global de textiles para el hogar en los últimos años, explica que esta varió debido a factores como la pandemia, la digitalización y crecientes preocupaciones ambientales. “En ese nuevo panorama, los desafíos que se presentan incluyen la gestión de riesgos, la transparencia y sostenibilidad; mientras que las oportunidades se centran en la automatización, personalización y la colaboración internacional”, subraya.

Respecto a los desafíos que enfrenta la industria textil para el hogar en la próxima década Prinz destaca a la sostenibilidad y regulación, la innovación tecnológica, los cambios en las preferencias del consumidor, la globalización y tensiones geopolíticas y la adaptación a las demandas cambiantes. En cuanto a las oportunidades, considera a la innovación en materiales y tecnologías avanzadas, el crecimiento del mercado de productos sostenibles, la expansión en mercados emergentes y la economía circular.

Recomendaciones para las empresas peruanas que participarán en Heimtextil

Para maximizar la presencia y éxito en la participación como expositor en Heimtextil 2025, la experta señala que las empresas deben considerar las siguientes estrategias:

  • Previa preparación: Investigar el perfil de los asistentes, establecer reuniones anticipadas y preparar un stand atractivo y funcional.
  • Evaluar la logística: Asegurar que los productos lleguen a tiempo al lugar del evento. Revisar detalles de transporte, aduana y almacenamiento.
  • Preparar un equipo capacitado: Los colaboradores deben estar entrenados para presentar los productos e interactuar con compradores internacionales, responder sus dudas y mantener conversación fluida y eficiente.
  • Promocionar la participación antes del evento: Utilizar redes sociales y pagina web oficial para anunciar la presencia de la empresa en el evento. Aprovechar las plataformas networking que ofrece la feria para coordinar citas.
  • Estar atento a las tendencias: Adaptar la presentación del mercado que la feria prioriza como por ejemplo la sostenibilidad, innovación, diseño funcional, etc.
  • Enfoque en la sostenibilidad: Destacar materiales autóctonos y sostenibles, contar historias que resalten prácticas éticas y responsables.
  • Diferenciación cultural: Resaltar el diseño peruano con inspiración en tradiciones locales, pero adaptarlo a las tendencias globales.
  • Networking: Preparación para un buen desenvolvimiento ante los visitantes y posibles compradores, realizar charlas y sesiones de negocios para establecer contactos claves, ofreciendo una experiencia interactiva.
  • Material de promoción: Tener catálogos físicos y digitales, muestras físicas y presentaciones que permitan atraer a compradores de diferentes países.
  • Post-evento: Mantener el seguimiento inmediato a los contactos realizados y evaluar los resultados para mejoras en futuras participaciones.

Beneficios para los asistentes a la feria

Los visitantes y compradores de Heimtextil podrán descubrir oportunidades y establecer relaciones comerciales, así como estar al día con las tendencias del mercado. En ese sentido, Prinz menciona los siguientes beneficios de esta feria:

  • Conexión directa con proveedores.
  • Descubrimiento de tendencias e innovación.
  • Oportunidades de Networking.
  • Construcción de una red de contactos global.
  • Análisis de la competencia.
  • Comparar precios.
  • Conocimiento y capacitación.
  • Talleres y conferencias.
  • Precios de lanzamiento.
  • Negociaciones más efectivas.
  • Generación de leads, y más.
Sonia Prinz y Gycs Gordon con los componentes de la delegación peruana presente en Ambiente 2019, Messe Frankfurt.

Leave a Response

Verificado por MonsterInsights